martes, 11 de marzo de 2008

DIONISIO (BACO)

FUENTE: WIKIPEDIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso


Dioniso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Ocasionalmente se confunde a este dios con alguno de los diversos personajes históricos llamado Dionisio, nombre teofórico que significa ‘[sirviente] de Dioniso’.

Los borrachos o el triunfo de Baco de Velázquez
Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος Dionysos) es el dios tracio del vino, representando no sólo su poder tóxico sino también sus influencias sociales y beneficiosas. Es considerado promotor de la civilización, legislador y amante de la paz, así como dios protector de la agricultura y el teatro.
Dioniso era también conocido como Baco (en griego antiguo Βακχος Bakkhos), nombre con el que fue asimilado en la mitología romana, anulando y confundiéndose con el antiguo dios itálico Liber Pater. Los griegos incorporaron a Dioniso a la tradición olímpica como hijo de Zeus y Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas, aunque otras versiones afirman que era hijo de Zeus y Perséfone.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Adoración
1.1 Bacanales
1.2 Apelativos
2 Nacimiento
3 Infancia y juventud
4 Los piratas
5 Midas
6 Ariadna
7 Otras historias
8 Consortes y descendencia
9 Paralelos con el Cristianismo
10 Interpretaciones modernas
11 Dioniso en el neopaganismo
12 Referencias
13 Véase también
14 Enlaces externos
//

Adoración [editar]
Dioniso es un dios de ritos religiosos mistéricos, como los practicados en honor de Deméter y Perséfone en Eleusis, cerca de Atenas. En los misterios tracios, Dioniso lleva el «bassaris» o piel de zorro, simbolizando la nueva vida. Sus propios ritos, los misterios dionisíacos, eran los más secretos de todos. (Véase también Ménades.)
Muchos investigadores creen que Dioniso es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de Tracia o Frigia como Sabacio.
Heródoto era consciente de que el culto a Dioniso llegó más tarde a los griegos que el panteón olímpico, pues comenta:
así es, la historia griega cuenta que tan pronto nació Dioniso Zeus lo cosió en su muslo y lo llevó a Nisa en Etiopía allende Egipto, y como con Pan, los griegos no saben qué fue de él tras su nacimiento. Resulta por tanto claro para mí que los griegos aprendieron los nombres de estos dos dioses más tarde que los nombres de todos los otros, y sitúan el nacimiento de ambos en el momento en que los conocieron.
Heródoto, Historias ii.146
Muchos griegos estaban seguros de que el culto a Dioniso llegó a Grecia desde Anatolia, pero sus nociones sobre si Nisa estaba situada en Anatolia, en Libia («lejos al este junto al gran océano»), Etiopía (Herodoto) o Arabia (Diodoro Sículo) son lo suficientemente variables como para sugerir que se pretendía un lejano país mágico, quizás llamado Nisa, para explicar el ilegible nombre del dios: ‘dios de Nisa’. Apolodoro parece seguir a Ferecides, quien cuenta cómo el infante Dioniso, dios de la parra, fue criado por las ninfas de la lluvia, las Híades, en Nisa. Sin embargo, el nombre que los hititas anatolios se daban a sí mismos en su propia lengua (nesili) era ‘Nesi’. La influencia hitita en la cultura griega antigua casi nunca es apreciada.
Las anteriores contradicciones sugieren a algunos que no se está tratando con los recuerdos históricos de una secta extranjera sino con un dios inherentemente extranjero. Y de hecho, el nombre de Dioniso aparece en las tablillas micénicas en lineal B como DI-WO-NI-SO-JO,[1] y Kerényi lo localiza en la Creta minoica, donde su nombre minoico es desconocido pero su presencia resulta reconocible. Claramente, Dioniso habría estado entre los griegos y sus predecesores mucho tiempo, y aun así retuvo siempre cierto carácter de extranjero.
El toro, la serpiente, la hiedra y el vino son los signos de la característica atmósfera dionísica, infundida por la insaciable vida del dios. Su numinosa presencia significa que el dios está cerca.[2] Dioniso está estrechamente asociado con los sátiros, los centauros y los silenos. Siempre porta un tirso. Además de la parra y su alter ego salvaje estéril, la hiedra venenosa, estaba también a él consagrada la higuera. La piña que coronaba su tirso le relacionaba con Cibeles, y la granada con Deméter.
En Atenas también se celebraban en su honor las Dionisias y las Leneas.

Bacanales [editar]

Estatua de Dioniso en Delos
Artículo principal: Bacanal
Introducidas en Roma sobre el 200 adC desde la cultura griega del sur italiano o a través de la (también influenciada por Grecia) Etruria, las bacanales se celebraban en secreto dos días al año (el 16 y 17 de marzo) en la arboleda de Simila, cerca del monte Aventino, y en ellas sólo participaban mujeres. Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes. La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban muchas clases de crímenes y conspiraciones políticas, provocó en 186 adC un decreto del Senado —el llamado Senatus consultum de Bacchanalibus, inscrito en una tablilla de bronce descubierta en Calabria (1640) y actualmente en Viena— por el que las bacanales fueron prohibidas en toda Italia, excepto en ciertas ocasiones especiales que debían ser aprobadas específicamente por el Senado. Pese al severo castigo infligido a los que se encontraba violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.
Dioniso se equipara con Baco y con Liber (también Liber Pater). Liber (‘el libre’) era un dios de la fertilidad y el crecimiento, casado con Libera, identificada a veces con Proserpina, a veces con Ceres y a veces con Ariadna. Su fiesta era la Liberalia, celebrada el 17 de marzo.

Apelativos [editar]
Bromios, ‘atronador’ o ‘el que brama’.
Dendrites (Δενδρίτης Dendrítês), ‘el de los árboles’, como poderoso dios de la fertilidad.
Dimorfos (Δίmορfoς), por el hecho que se podía mostrarse como bello o como terrible de acuerdo a las circunstancias.
Ditirambo, ‘el de la doble puerta’, se usa a veces para referirse a él en las solemnes canciones cantadas en los festivales, y hace referencia a su prematuro nacimiento.
Eleuterio (Ελευθερευς), ‘el libertador’, también aplicado a Eros.
Faleno (Φαλλην), ‘del falo’, garante de la fecundidad.
Floios (Φλοῖος), ‘corteza’, como espíritu de ésta.
Lieo (Λυσιος Lysios), ‘el que desata’, como un dios de la relajación y la liberación de las preocupaciones.
Liknites, ‘el del bieldo’, le hacía un dios de la fertilidad relacionado con las religiones mistéricas. El bieldo era un instrumento similar a una pala que se usaba para aventar, es decir separar la paja del grano.
Omadio (Ὠμάδιος), que ama la carne cruda.
Sabacio, ‘el que hace añicos’. Junto con Zeus, Dioniso absorbió en el panteón romano el papel de esta deidad frigia, a la que se sacrificaba cerámica rota (probablemente para evitar que otra se rompiese en el fuego). En el panteón romano, Sabacio pasó a ser un nombre alternativo de Baco.
Sukites (Συκίτης), protector de las higueras.
Yaco (Ιακχος) le relaciona con los misterios eleusinos, donde era considerado hijo de Zeus y Deméter, aunque éste podría ser un personaje diferente a Dioniso. El nombre puede proceder de ιακχος, un himno cantado en honor de Dioniso.

Nacimiento [editar]
Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue Sémele (hija de Cadmo), una mujer mortal, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana, Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que su marido era en realidad Zeus. Hera pretendió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces se presentó ante Sémele con sus truenos, relámpagos y rayos y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació.
En otra versión de la misma historia, Dioniso era el hijo de Zeus y Perséfone, la reina del inframundo. Una celosa Hera intentó de nuevo matar al niño, enviando esta vez a los Titanes a descuartizarlo tras engañarlo con juguetes. Zeus hizo huir a los Titanes con sus rayos, pero éstos ya se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvado, según las fuentes, por Atenea, Rea o Deméter. Zeus usó el corazón para recrearlo en el vientre de Sémele: de ahí que se llame a Dioniso ‘el dos veces nacido’. A veces se decía que Zeus dio a comer el corazón a Sémele para preñarla. En ambas versiones de la historia, el renacimiento es el principal motivo de adoración en las religiones mistéricas, pues su muerte y resurrección eran sucesos de reverencia mística. Aparentemente este relato se usaba en ciertas religiones mistéricas griegas y romanas. Variantes del mismo se encuentran en la obra de Calímaco y Nono de Panópolis, quien se refiere a este Dioniso bajo el título de Zagreo, y también en varios poemas fragmentarios atribuidos a Orfeo.

Infancia y juventud [editar]

Hermes con el niño Dioniso, por Praxíteles
La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que le criaron en su infancia y niñez, y que por sus cuidados fueron recompensadas por Zeus con el ascenso entre las estrellas como las Híades. Alternativamente, fue criado por Maro.
Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo. A este respecto, la leyenda narra lo siguiente: Dioniso se encontró con un frágil tallo de parra, sin pámpanos, racimos o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para preservarlo. En primer lugar, lo introdujo en un huesecillo de pájaro. Tan a gusto se encontró el tallo, que siguió creciendo. Fue entonces cuando tuvo que trasplantarlo al interior de un hueso de león. Posteriormente, hubo de pasarlo a un hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo, el tallo se convirtió en una parra y dio su fruto. Entonces descubrió Dioniso las propiedades de su zumo fermentado. Por la anterior génesis del tallo se interpretan los estados que infunde el vino al bebedor. Si bebe con moderación, éste se encontrará alegre y fuerte (como un pájaro y como un león, respectivamente). Pero, en caso de superar cierta cantidad, y de que esto suceda asiduamente, el bebedor se volverá tonto (como un asno).
Hera hizo que se volviese loco y le empujó a vagar por diversas partes de la tierra. En Frigia la diosa Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó sus ritos religiosos, y así emprendió su recorrido por Asia enseñando a la gente el cultivo del vino. La parte más famosa de sus viajes es su expedición a la India, que se dice que duró varios años. Volvió triunfante y asumió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes que temían los desórdenes y la locura que éste acarreaba (véase Penteo y Licurgo).

Los piratas [editar]
Se cuenta que en sus viajes, Dioniso llegó de nuevo a Argos y quiso acercarse a la isla de Naxos, para lo que contrató los servicios de unos piratas tirrenos. Éstos fingieron aceptar el trato, pero en lugar de conducirle a Naxos pusieron rumbo a Asia con el fin de venderle allí como esclavo. Dioniso se dio cuenta y con ayuda de su poder transformó los remos de la nave en serpientes, llenó el barco de hiedra y después hizo sonar unas flautas invisibles. Finalmente paralizó la nave entre enramadas de parra.
Los piratas, enloquecidos y asustados, se arrojaron al mar y una vez allí fueron transformados en delfines, cuyas almas seguían siendo de piratas, pero piratas arrepentidos. El único que se salvó fue Acetes, el timonel, quien reconoció al dios e intentó detenerlos. Acetes llegó a ser uno de los seguidores de Dioniso y a veces el conductor de sus Ménades.
La leyenda dice que por esto los delfines acompañan y salvan a los náufragos, pues son aquellos piratas que quieren expiar su culpa.

Midas [editar]
Una vez Dioniso halló que su antiguo profesor y padre adoptivo, Sileno, había desaparecido. El anciano había estado bebiendo, se había marchado ebrio y se encontró con algunos campesinos, que lo llevaron ante el rey, Midas (alternativamente, Sileno se metió en la rosaleda del rey). Midas le reconoció y le trató hospitalariamente, entreteniéndole durante diez días y noches educadamente, mientras Sileno entretenía al rey y sus amigos con historias y canciones. Al undécimo día Midas llevó a Sileno de vuelta con Dioniso. Éste ofreció a Midas que eligiera la recompensa que deseara. Midas pidió que todo lo que tocase se transformara en oro. Dioniso accedió, aunque sintió que no hubiese hecho una mejor elección. Midas se regocijó en su nuevo poder, que se apresuró en poner a prueba, tocando y convirtiendo en oro una rama de roble y una piedra. Deleitado, tan pronto como llegó a casa ordenó a los sirvientes que dispusieran un festín en la mesa. Entonces halló que su pan, su carne, su hija y su vino se convertían en oro.
Enfadado, Midas se esforzó en desprenderse de su poder (el toque de Midas), pues odiaba el don que había codiciado. Rezó a Dioniso, rogando ser librado de su hambre. Dioniso le oyó y consintió, diciendo a Midas que se bañase en el río Pactolo. Midas así lo hizo, y cuando tocó las aguas el poder pasó a éstas, y las arenas del río se convirtieron en oro. (Esto explicaba por qué las arenas del río Pactolo eran ricas en oro.)

Ariadna [editar]

Dioniso y Ariadna, de Sebastiano Ricci
Artículo principal: Ariadna
Tras haber matado al Minotauro en el laberinto, Teseo había huido de Creta llevándose consigo a Ariadna, pero tras desembarcar en la isla de Naxos (o en la pequeña isla de Día, situada muy cerca de la costa cretense) la embarcación de Teseo partió sin Ariadna. El motivo de este abandono es objeto de múltiples versiones de los mitógrafos. Algunos consideraban que sencillamente Teseo la había olvidado mientras ella dormía; otros relataban que Teseo la había abandonado voluntariamente para casarse con otra o porque consideraba una deshonra llegar con ella a Atenas; otra tradición decía que Dioniso la había arrebatado a Teseo o que le había ordenado a éste que partiese sin ella.
El caso es que Dioniso se enamoró de Ariadna y la hizo su esposa. Su regalo de bodas consistió en una corona que posteriormente fue catasterizada en la constelación que lleva su nombre. Posteriormente Ariadna fue divinizada por Zeus.
Sin embargo la versión homérica decía[3] que Artemisa había matado a Ariadna en Día a causa de la acusación de Dioniso. No es seguro el motivo de esta acusación, sin embargo esta versión puede combinarse con la mención de Eratóstenes de que la corona luminosa de Ariadna fue usada por Teseo como guía para salir del laberinto. En este caso Ariadna habría estado casada con Dioniso antes de haberse enamorado de Teseo y tras haber ayudado a éste con la corona y haber huido con él, Dioniso la acusó ante Artemisa en Día.

Otras historias [editar]

Baco, escultura hispanorromana del siglo II (M.A.N.).
Hera arrojó a su hijo Hefesto del Olimpo avergonzada de que hubiera nacido cojo y como venganza Hefesto regaló a Hera un trono de oro mágico donde quedó presa al sentarse, pero Dioniso lo emborrachó y lo llevó de vuelta al Olimpo, donde finalmente accedió a liberar a Hera. Por este trabajo, fue admitido entre los dioses olímpicos.
Se dice a veces que Acis, un joven príncipe siciliano, era hijo de Baco. Un sátiro llamado Ampelo era también buen amigo de Baco.
Calírroe era una mujer calidonia que desdeñó a un sacerdote de Dioniso que amenazó con provocar la locura a todas las mujeres del país (véase Ménade). El sacerdote recibió la orden de sacrificar a Calírroe pero en vez de esto se suicidó. Calírroe se arrojó a un pozo que más tarde recibió su nombre.
Puesto que los antiguos griegos creían tradicionalmente que Dioniso era una adición tardía al panteón griego, había cierto rechazo hacia su culto. Homero sólo le menciona brevemente y con bastante hostilidad. Eurípides también escribió un cuento sobre la naturaleza destructiva de Dioniso en su obra Las bacantes. Dado que Eurípides escribió esta obra en la corte del rey Arquelao de Macedonia, algunos investigadores creen que el culto a Dioniso era maligno en su país pero benigno en Atenas. En la obra, Dioniso vuelve a su lugar de nacimiento, Tebas, gobernado por su primo, Penteo. Penteo estaba enfadado con las mujeres de Tebas, incluyendo a su madre, Ágave, por negar su divinidad y adorar a Dioniso contra su voluntad. Los adoradores de Dioniso eran mujeres salvajes y sedientas de sangre llamadas Ménades, quienes destrozaron a Penteo después de que éste fuera atraído a los bosques por Dioniso. Su cuerpo fue mutilado por Ágave.
Cuando el rey Licurgo de Tracia oyó que Dioniso estaba en su reino, envió a prisión a todas sus seguidoras, las Ménades. Dioniso huyó, refugiándose con Tetis y enviando una sequía que hizo que la gente se sublevara. También volvió loco a Licurgo, y éste descuartizó a su propio hijo con un hacha, creyendo que era un brote de hiedra, planta consagrada a Dioniso. Un oráculo afirmó entonces que la tierra permanecería seca y baldía mientras Licurgo siguiera vivo, así que su pueblo lo mató y descuartizó. Con Licurgo muerto, Dioniso levantó la maldición.

Consortes y descendencia [editar]
Afrodita
Himeneo
Príapo
Ariadna
Enopión
Toante
Estáfilo
Pepareto
Aretirea
Fliante
Madre desconocida
Acis

Paralelos con el Cristianismo [editar]
Es posible que la mitología dionisíaca fuese más tarde incorporada al Cristianismo. Hay muchos paralelismos entre las leyendas de Dioniso y Jesús: se decía de ambos que habían nacido de una mujer mortal engendrados por un dios, que volvieron de entre los muertos, y que transformaron el agua en vino. Ya en la Antigüedad tardía (en el siglo V), el poeta Nono de Panópolis escribió una obra dedicada a Dioniso, las Dionisíacas, y otra a Cristo que subrayan interesantes paralelos. El investigador Barry Powell también aduce que las nociones cristianas de comer y beber «la carne» y «la sangre» de Jesús fueron influenciadas por el culto a Dioniso. El mito de Dioniso contiene efectivamente buena parte de canibalismo, en sus vínculos con Ino. Dioniso fue también peculiar entre los dioses griegos, como deidad comúnmente percibida dentro de sus seguidores. En un ejemplo menos benigno de influencia sobre el Cristianismo, se dice que los seguidores de Dioniso, así como los del dios Pan, han tenido la mayor influencia sobre la visión moderna de Satán como animal con cuernos.[4] Es también posible que estas similitudes entre el Cristianismo y la religión dionisíaca sean sólo representaciones de los mismos arquetipos religiosos comunes. Más aún, resulta digno de mención que la historia de Jesús transformando agua en vino sólo en el Evangelio de Juan, que difiere en muchos aspectos de los otros evangelios sinópticos. Se ha sugerido que este pasaje concreto fue incorporado en el Evangelio de una fuente anterior centrada en los milagros de Jesús, el llamado Evangelio de los Signos.[5]
Según afirma Martin A. Larson en La historia de orígenes cristianos (1977), Osiris fue el primer salvador y toda las soteriologías de la región tomaron prestada de esta religión, directa o indirectamente, incluyendo el Mitraísmo y el Cristianismo, desde una influencia osiríaca-dionisíaca. Como con sus salvadores comunes que mueren y resucitan, todas comparten sacramentos comunes, ostensiblemente fundados en su dependencia del cultivo estacional de cereales, habiendo adoptado rituales con la propia comida. Larson señala que Herodoto usa indistintamente los nombres Osiris y Dioniso y que Plutarco los indentifica como el mismo, aunque antiguamente se pensaba que el nombre procedía del lugar Nisa, en Egipto (actualmente Etiopía).
El tema de Dioniso es complejo y desconcertante. El problema se complica aún más por el hecho de que aparece como al menos cuatro personajes: primero, como el respetable patrón del teatro y las artes; segundo, como el afeminado pero violento y fálico dios mistérico de las sanguinarias Ménades; tercero, como la deidad mistérica en los templos de Deméter; y cuarto, como el salvador divino que murió por la humanidad y cuyos cuerpo y sangre son simbólicamente comido y bebido en la eucaristía de los célibes órfico-pitagóricos. Además de esto, casi todas las naciones bárbaras tenían sus propias versiones de Dioniso bajo muchos nombres. Y aún hay una explicación más simple: Dioniso, Bromio, Sabacio, Atis, Adonis, Zalmoxis, Coribas, Serapis y el propio Orfeo son copias de su gran prototipo Osiris, y las diferencias que aparecen entre ellas son el resultado del trasplante de un país a otro y simplemente reflejan las necesidades específicas de sus múltiples adoradores.
Martin A. Larson (1977), La historia de orígenes cristianos, págs. 37-38

Interpretaciones modernas [editar]

Escultura de Dioniso que celebra el 100º aniversario de Qingdao Beer (provincia de Shandong, China)
En su libro El nacimiento de la Tragedia, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche habla de una duplicidad de fuerzas o instintos artísticos integrada por Dioniso y el dios Apolo, el primero es presentado como símbolo de la fuerza vital básica e incontrolada frente al mundo de la razón, el orden y la belleza representado por el segundo. El contraste entre los papeles de estos dioses queda reflejado en los adjetivos apolíneo y dionisíaco. Los griegos pensaban en las dos cualidades como complementarias: los dos dioses son hermanos, y cuando Apolo en el invierno se marchaba a la Hiperbórea dejaba el oráculo de Delfos a Dioniso. La interpretación de Nietzsche procura ser coherente con la noción griega, pues para el filósofo alemán la cultura no es posible si ambos instintos no se relacionan entre sí. Si los instintos dionisíacos acontecen dentro de una cultura, por sí mismos son capaces de destrozar el principio de individuación que permite la existencia del individuo, de ahí que estos instintos sólo puedan aparecer en el espacio de las festividades dionisíacas (cuando Apolo se marcha) o en el espacio del arte. Los instintos apolíneos se presentan precisamente como atenuación, por medio de una representación en el arte, de la salvaje manifestación dionisíaca. La duplicidad apolíneo dionisíaca no se trata simplemente de una contraposición de estas dos figuras, sino de una compleja relación que da lugar a la cultura.
En contraste, el poeta y filósofo ruso Vyacheslav Ivanov elaboró la teoría del Dionisismo, que rastrea las raíces del arte literario en general y del arte de la tragedia en particular a los antiguos misterios dionisíacos. Sus opiniones fueron expuestas en los tratados La religión helenística y el dios sufridor (1904) y Dionisio y el antiguo Dionisismo (1921).
Inspirados por James Frazer, Jane Ellen Harrison y otros mitólogos modernos, algunos investigadores etiquetan a Dioniso como una deidad de vida, muerte y resurrección. El mitógrafo Károly Kerényi dedicó mucha energía a Dioniso en su larga carrera, y resumió sus pensamientos en Dionisios: raíz de la vida indestructible.[6]
En su serie de novelas gráficas Bacchus, Eddie Campbell usó el personaje de Baco para explorar las convenciones del cómic de superhéroes y al mismo tiempo temas tales como la experiencia humana, el esfuerzo artístico, los mitos, historias y narrativas, y también como referencia a Nietzsche con su contraste del Dioniso eterno, Baco, frente al Apolo provisional, Simpson.

Dioniso en el neopaganismo [editar]
Los modernos neopaganos ven a Dioniso bajo luces diferentes, dependiendo ampliamente de cada secta y de los otros dioses adorados en ella. Dioniso es visto a menudo como el dios de los placeres terrenales y se cree que desempeña un papel en la euforia. En los Estados Unidos, algunas sectas neopaganas ‘helenísticas’, particularmente aquellas en las que se adora a Hera y Temis, prohíben la adoración de Dioniso porque su culto se asocia con el hedonismo.
Sin embargo, hay sectas que hacen de Dioniso una figura principal en su fe. Muchas pueden incluir la adoración tanto a Dioniso como a Temis, sosteniendo que la moderación es crucial para la virtud y que los placeres terrenales son virtuosos cuando mantienen la responsabilidad y la moderación. El culto a Dioniso puede adoptar muchas formas. Por ejemplo, aquellas que incluyen el culto a Temis y Hera pueden permitir beber vino y otros festejos, pero desaniman activamente la ‘decadencia’ y promiscuidad.
Aquellas sectas que adoran exclusivamente a Dioniso, o más comúnmente a Dioniso y Afrodita, son a veces conocidas por llevar a cabo rituales orgiásticos y usar numerosas drogas en su intento por alcanzar la gratificación terrenal y la euforia (tales sectas son a menudo consideradas destructivas incluso para los estándares neopaganos). La mayoría de las sectas coinciden en que es desaconsejable hipotecar el bienestar futuro por un momento de placer. Sin embargo, algunos seguidores de Dioniso creen que son inspirados para deleitarse en los placeres mundanos, ignorando cualquier consecuencia.

Referencias [editar]
Adams, JP. (¿2005?) Dionysos. http://www.csun.edu/~hcfll004/dionysos.html
Kerényi (1976).
Homero, La Odisea xi.320.
Powell, Barry B. Classical Myth. 2ª ed. con nuevas traducciones de los textos antiguos por Herbert M. Howe. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice-Hall, Inc., 1998.
The HarperCollins Study Bible. Nueva versión estándar revisada, con los libros apócrifos/deuterocanónicos. Londres: HarperCollins Publishers, 1993.
Título original: (Bollingen, Pricenton, 1976) Dionysos: Archetypal Image of Indestructible Life. Traducción al español: Dionisios: raíz de la vida indestructible, Barcelona: Herder, 1998.

Véase también [editar]
Tito Livio, Historia de Roma, libro 39:13, descripción de las Bacanales prohibidas en Roma e Italia
Dioses olímpicos

Enlaces externos [editar]
Commons
Commons alberga contenido multimedia sobre Dioniso.
«Dionysus» en Greek Mythology Link (inglés)
«Dionysos» en Theoi Project (inglés)
Dionysus, un poema narrativo de Michael J. Farrand
El Baco, novela sobre el dios Baco, por Jesus García Castrillo
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso"
Categorías: Wikipedia:Artículo Bueno Dioses olímpicos Dioses romanos Dioses de la fertilidad Dioses de la ebriedad Deidades de vida, muerte y resurrección Wikipedia:Artículos destacados en w:hr

No hay comentarios: